Unidades de educación especial en centro ordinario
El modelo de unidades de educación especial en centro ordinario es un modelo inclusivo en el que los alumnos con diferentes discapacidades, escolarizados en modalidad de Educación Especial, comparten espacios, vivencias y actividades en entornos inclusivos en centros educativos ordinarios. Se plantea un programa conjunto de trabajo entre el Centro de Educación Especial JUAN XXIII-Buenafuente, en el cual se desarrolla un trabajo más individualizado, y el centro de acogida, en el que se atiende prioritariamente a objetivos de comunicación, interacción social y objetivos curriculares en entornos más “normalizados”.
El fin y el objetivo fundamental es aprender y vivir todos juntos como la vía que abre la opción de disfrutar de muchas oportunidades, relacionarse con iguales, acceder a actividades normalizadas, etc. Sin una inclusión real, no puede haber una consideración plena de persona, ciudadano y miembro de pleno derecho de nuestra sociedad. Buscamos un impacto positivo en la vida de las personas. Actualmente el Colegio JUAN XXIII-Buenafuente cuenta con siete unidades de educación especial en centro ordinario: Nuestra señora del Buen Consejo, Divina Pastora (dos aulas), Nuestra Señora del Pilar, Sagrado Corazón y Colegio Menesiano (dos aulas).
El modelo de unidades de educación especial en centro ordinario ofrece a los alumnos con discapacidad intelectual la posibilidad de relacionarse con personas de su edad sin alteraciones en el desarrollo en entornos naturales de aprendizaje y beneficiarse de modelos normalizados de conducta, comunicación, relación social, al mismo tiempo que permite al centro ordinario potenciar el desarrollo de valores de respeto a la diferencia y actitudes de cooperación, compañerismo y empatía.
Patios dinámicos
Con este proyecto se busca lograr una verdadera inclusión, no sólo en las clases, sino en cada uno de los espacios y actividades del centro. Nos parece muy importante incidir en el tiempo de recreo, donde se da oportunidad a los niños para desarrollar habilidades sociales y disfrutar del juego con sus iguales. Nuestro principal objetivo es convertir el tiempo de recreo escolar en un espacio vivo para la educación y la convivencia.
